DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO
viernes, 31 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
Los distintos tipos
de estrés
El manejo del estrés puede resultar complicado y confuso
porque existen diferentes tipos de estrés: estrés agudo, estrés agudo episódico
y estrés crónico. Cada uno cuenta con sus propias características, síntomas,
duración y enfoques de tratamiento. Analicemos cada uno de ellos.
Estrés agudo
El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de
las exigencias y presiones del pasado reciente y las exigencias y presiones
anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es emocionante y fascinante en
pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. Una bajada rápida
por una pendiente de esquí difícil, por ejemplo, es estimulante temprano por la
mañana. La misma bajada al final del día resulta agotadora y desgastante.
Esquiar más allá de sus límites puede derivar en caídas y fracturas de huesos.
Del mismo modo, exagerar con el estrés a corto plazo puede derivar en agonía
psicológica, dolores de cabeza tensiónales, malestar estomacal y otros
síntomas.
Dado que es a corto plazo, el
estrés agudo no tiene tiempo suficiente para causar los daños importantes
asociados con el estrés a largo plazo. Los síntomas más comunes son:
ü Agonía emocional:
una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres
emociones del estrés.
ü Problemas
musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor en la
mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y
problemas en tendones y ligamentos;
ü Problemas
estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y
síndrome de intestino irritable;
ü Sobreexcitación
pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco
acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos,
migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.
Estrés agudo
episódico
Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés
agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan desordenadas que son estudios de caos
y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan tarde. Si algo puede
salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas
cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas
ni las presiones que reclaman su atención. Parecen estar perpetuamente en las
garras del estrés agudo.
Es común que las personas con reacciones de estrés agudo
estén demasiado agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y
estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha energía
nerviosa". Siempre apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su
irritabilidad se transmite como hostilidad. Las relaciones interpersonales se
deterioran con rapidez cuando otros responden con hostilidad real. El trabajo
se vuelve un lugar muy estresante para ellas-
Estrés crónico
Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante,
el estrés crónico no lo es. Este es el estrés agotador que desgasta a las
personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la
mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés
de la pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un matrimonio
infeliz o en un empleo o carrera que se detesta. Es el estrés que los eternos
conflictos han provocado en los habitantes de Irlanda del Norte, las tensiones
del Medio Oriente que afectan a árabes y judíos, y las rivalidades étnicas
interminables que afectaron a Europa Oriental y la ex Unión Soviética.
El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una
salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones
implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la
persona abandona la búsqueda de soluciones.
ESTRÉS UNIVERSITARIO
En el contexto
universitario, la gran mayoría de los estudiantes experimenten un
grado elevado de estrés académico, pues tienen la responsabilidad
de cumplir las obligaciones académicas, experimentan en ocasiones
sobrecarga de tareas y trabajos, y además la evaluación de los
profesores, de sus padres, y de ellos mismos sobre su desempeño, les
genera mucha ansiedad. Esta gran activación puede redundar de modo
negativo tanto en el rendimiento en los diferentes compromisos
académicos, como en la salud física y mental de los estudiantes
(Berrio & Mazo, 2011)
Martín (2007) afirma que
durante el período de exámenes se presenta un aumento en el nivel
de estrés de los estudiantes universitarios. Asimismo sostiene que
se han hallado efectos sobre la salud (ansiedad, consumo de tabaco,
cafeína o fármacos, alteraciones en el sueño y en la ingesta de
alimentos, entre otros) y sobre el autoconcepto académico de los
estudiantes durante el período de presencia del estresor (exámenes).
lunes, 27 de marzo de 2017
Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios.
Cuando una persona está en etapa de
aprendizaje, experimenta tensión, y a este se le denomina estrés académico,
creando así un impacto en los estudiantes.
El
estrés que vive a cada momento de su
vida un estudiante en el aula o individual,
puede tener serios síntomas de
salud como la ansiedad que le puede llevar a consumir cafeína, tabaco, bebidas
alcohólicas, fármacos, alteraciones en
el sueño e ingesta de alimentos. Así mismo el l estrés provoca nerviosismo, tensión,
cansancio, agobio y una presión escolar, que en últimas puede el estudiante sufrir frustración.
Un estresor es un estímulo
o situación amenazante que desencadena
en el sujeto una reacción
generalizada en el sujeto una
reacción generalizada e inespecífica.
(Barraza, 2005, citado por Berrio y Marzo, 2011, p. 78).
Existen
también estresores
ambientales en el entorno escolar
que están asociadas con, la carrera o profesión que estudia, el grado de exigencia que ejerce el
maestro, el vínculo con los profesores,
el ambiente físico y las condiciones de la Universidad.
Como estudiante de Psicologia he vivido
varias experiencias mencionadas en el artículo, entre ellos el pánico o
nerviosismo cuando no accedo continuamente a los foros y permito que las fechas
de entrega se acorten sin cumplir las metas en las fechas establecidas. Por
esto trato de superar esta situación, creyendo que puedo lograr ser un
estudiante más puntual en las actividades y participación en los foros, así
evitando este síntoma de pánico y nervios.
Los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico
como los estresores (input) se refieren al constante flujo de entrada como los síntomas (indicadores del desequilibrio sistemico) y estrategias de afrontamiento (output) salida que presentan todos los sistemas para lograr su equilibrio, implicados en el estrés de los estudiantes.
Los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico como los estresores (input) se refieren al constante flujo de entrada como los síntomas (indicadores del desequilibrio sistemico) y estrategias de afrontamiento (output) salida que presentan todos los sistemas para lograr su equilibrio, implicados en el estrés de los estudiantes.
Praxia.
Las praxias son las actividades organizadas de forma motora. La actividad motora no puede considerarse una función eferente del SN. Cada movimiento implica un registro en la corteza cerebral, como aferencia propioceptiva (o cinestesica). Interviene un analizador motor.
La conexión del individuo con el ambiente se hace por los órganos de los sentidos y por su actividad muscular (sensorial). Una novedad determina en el individuo una actividad motora espontanea (exploratoria, defensiva, aprehensión) o un comportamiento estabilizado (formado por actividades motoras que se han organizado por un proceso de aprendizaje. Estas pasan por diferentes fases:
En el primer estado (organización de un aprendizaje motor) hay una generalización que incluye actividades musculares no ligadas a la realización estricta de ese comportamiento motor. Los primeros ejercicios determinan fatiga y dolor en grupos que no intervienen directamente en la actividad. Esta va cediendo paulatinamente (menos generalización). La actividad se va ajustando a los músculos que si intervienen. Interviene una inhibición diferencial (supresión de participación de músculos ajenos).
A medida de que se repiten, tienden a consolidarse síntesis correspondientes a la llegada simultánea de esas aferencias propioceptivas a la corteza cerebral. Las síntesis dadas dan lugar a la organización de estereotipos motores.
La conexión del individuo con el ambiente se hace por los órganos de los sentidos y por su actividad muscular (sensorial). Una novedad determina en el individuo una actividad motora espontanea (exploratoria, defensiva, aprehensión) o un comportamiento estabilizado (formado por actividades motoras que se han organizado por un proceso de aprendizaje. Estas pasan por diferentes fases:
En el primer estado (organización de un aprendizaje motor) hay una generalización que incluye actividades musculares no ligadas a la realización estricta de ese comportamiento motor. Los primeros ejercicios determinan fatiga y dolor en grupos que no intervienen directamente en la actividad. Esta va cediendo paulatinamente (menos generalización). La actividad se va ajustando a los músculos que si intervienen. Interviene una inhibición diferencial (supresión de participación de músculos ajenos).
A medida de que se repiten, tienden a consolidarse síntesis correspondientes a la llegada simultánea de esas aferencias propioceptivas a la corteza cerebral. Las síntesis dadas dan lugar a la organización de estereotipos motores.
En el periodo de organización de esas síntesis, hay errores en la sucesión (muestran un periodo de labilidad o de no consolidación). A medida que prosigue el trabajo de organización, los errores disminuyen hasta su desaparición. Se da una sucesión de estereotipos cinestésico-motores o propioceptivos. Si el comportamiento motor está suficientemente estabilizado, es un hábito Aquí se ve la condición de automatismo, que se ejecutan sin comprometer la voluntad (lenguaje interior) relación con un estímulo cualquiera (vestirse, manejar cubiertos, etc.)
La unidad elemental de cualquier comportamiento motor es el estereotipo cinestesico-motor. Una organización determinada de estos estereotipos es una praxia, que pueden ser vegetativas (deglución) y simples (gesto), somáticas o más complejas (uso de tijeras).
Gnosias
Son las actividades organizadas de la sensopercepcion. El curso de organización de una gnosia consiste en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos que llegan a la corteza cerebral, creando las condiciones adecuadas para una síntesis por el hecho de coincidir. Si se repite varias veces, se consolida. Hay condiciones que refuerzan. Ayudan a estabilizar el estereotipo y a identificar unos estímulos sobre otros (caracterizar estímulos más fuertes). El reforzamiento sensorial es el resultado de anteriores procesos de aprendizaje que perfeccionaron la capacidad de análisis de un analizador dado (músico).
Son las actividades organizadas de la sensopercepcion. El curso de organización de una gnosia consiste en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos que llegan a la corteza cerebral, creando las condiciones adecuadas para una síntesis por el hecho de coincidir. Si se repite varias veces, se consolida. Hay condiciones que refuerzan. Ayudan a estabilizar el estereotipo y a identificar unos estímulos sobre otros (caracterizar estímulos más fuertes). El reforzamiento sensorial es el resultado de anteriores procesos de aprendizaje que perfeccionaron la capacidad de análisis de un analizador dado (músico).
Gnosias simples: Interviene solo un analizador de los estímulos perceptivos.
Gnosias auditivas: Relacionadas al analizador auditivo (identificación de sonidos, ruidos y música. En la sordera verbal está comprometida la compresión del lenguaje (Afasia). La gnosia auditiva es la incapacidad para el reconocimiento de los sonidos.Gnosias visuales: Reconocimiento de colores y formas. Presuponen la intervención de otros analizadores.
Gnosias táctiles: Conjunto. De estereotipos táctiles desarrollados a partir de los extremos de los dedos y otros territorios cutáneos.
Gnosias Olfativas, gestatorias y otras: Estereotipos correspondientes a sus analizadores, incluyendo la senso-percepcion térmica y vibratoria.
Gnosias auditivas: Relacionadas al analizador auditivo (identificación de sonidos, ruidos y música. En la sordera verbal está comprometida la compresión del lenguaje (Afasia). La gnosia auditiva es la incapacidad para el reconocimiento de los sonidos.Gnosias visuales: Reconocimiento de colores y formas. Presuponen la intervención de otros analizadores.
Gnosias táctiles: Conjunto. De estereotipos táctiles desarrollados a partir de los extremos de los dedos y otros territorios cutáneos.
Gnosias Olfativas, gestatorias y otras: Estereotipos correspondientes a sus analizadores, incluyendo la senso-percepcion térmica y vibratoria.
Gnosias complejas: interviene más de un analizador.
Gnosias visuo-espaciales: Conjunto de estereotipos (reconocimiento de formas geométricas, planos) Interviene un analizador visual y otro tipo de actividad muscular. Es viso-espacial por la convergencia de ambos globos oculares. Sus desplazamiento en el contorno de una forma imprimen una relación espacial al registro retiniano (formas, distancias, profundidades) La única gnosia simple es la relacionada a los colores.
Apractognosia (apraxia constructiva): Manifestación combinada de agnosia visual-espacial y la actividad praxica relacionada con ella. Este trastorno crea dificultadas para armar modelos en dos y tres dimensiones. Incapacidad de organizar síntesis visuo-espaciales eficaces.
Gnosias táctiles complejas: Las gnosias que involucran el proceso de palpar con la actividad muscular de los dedos y las aferencias propioceptivas de los músculos, tendones y la articulación que combinan con las aferencias táctiles mismas.
Esquema corporal: Son gnosias organizadas que incorporan o excluyen componentes. Es un proceso gradual que supone la organización de una serie de gnosias correspondiente a aferencias propioceptivas, del equilibrio, visuales, táctiles, etc. El esquema corporal se va constituyendo con el refuerzo de estímulos y con la elaboración de gnosias muy diferentes para distintas partes del propio cuerpo.
Gnosias visuo-espaciales: Conjunto de estereotipos (reconocimiento de formas geométricas, planos) Interviene un analizador visual y otro tipo de actividad muscular. Es viso-espacial por la convergencia de ambos globos oculares. Sus desplazamiento en el contorno de una forma imprimen una relación espacial al registro retiniano (formas, distancias, profundidades) La única gnosia simple es la relacionada a los colores.
Apractognosia (apraxia constructiva): Manifestación combinada de agnosia visual-espacial y la actividad praxica relacionada con ella. Este trastorno crea dificultadas para armar modelos en dos y tres dimensiones. Incapacidad de organizar síntesis visuo-espaciales eficaces.
Gnosias táctiles complejas: Las gnosias que involucran el proceso de palpar con la actividad muscular de los dedos y las aferencias propioceptivas de los músculos, tendones y la articulación que combinan con las aferencias táctiles mismas.
Esquema corporal: Son gnosias organizadas que incorporan o excluyen componentes. Es un proceso gradual que supone la organización de una serie de gnosias correspondiente a aferencias propioceptivas, del equilibrio, visuales, táctiles, etc. El esquema corporal se va constituyendo con el refuerzo de estímulos y con la elaboración de gnosias muy diferentes para distintas partes del propio cuerpo.
Paredes, C. (2016). Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores de Gnosias y Praxias. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/10030
El estrés se considera como aquella respuesta del organismo ante la identificación de condiciones adversas o amenazantes (internas o externas) contra la homeostasis,. . El estrés implica la sobre activación de varios sistemas, principalmente del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, y la consiguiente liberación de la Hormona Liberadora de la Corticotropina en el hipotálamo, su acción sobre la hipófisis y la segregación de la Hormona Adenocorticotrópica (ACTH), que ejerce efecto por vía sanguínea sobre las glándulas adrenales, consiguiendo la liberación de las hormonas corticoesteroideas, ya sean glucocorticoides (GC), mineralocorticoides (MC), u hormonas sexuales, que tendrán un efecto sistémico.
El estrés es una respuesta adaptativa que puede implicar cambios adversos a mediano y largo plazo. Investigaciones evidencian que el estrés en madres gestantes, puede tener diversos efectos sobre el desarrollo de los infantes. El objetivo del estudio fue describir las características cognitivas de menores cuyas madres reportan estrés durante el embarazo como único factor de riesgo dentro de una población clínica de la ciudad de Bogotá. Se caracterizan los perfiles cognitivos a partir de las evaluaciones neuropsicológicas, resaltando las puntuaciones significativas en los subtest e índices globales de la escala WISC IV. Se encontró que los niños cuyas madres sufrieron estrés durante el embarazo presentan déficits en atención, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento.
El humano como tal es la única especie en el mundo que requiere de un cuidado por un largo periodo de tiempo desde que nace hasta que ya es capaz de dar a conocer sus necesidades, en cambio con los animales osas pueden perjudicar al bebe, desde estar en el vientre de la madre y no recibir una buena alimentación, hasta contaminarse por sustancias nocivas que no les toma tanto tiempo valerse de ellos mismos, para los humanos, el cuidado es fundamental para poder sobrevivir en el mundo, con esto la primera etapa en su desarrollo será fundamental para que puedan desarrollarse posteriormente de una manera adecuada, la etapa prenatal como la primera de una serie de etapas, será en donde mayor se centra el cuidado del recién nacido, en esta etapa muchas como el cigarro o el alcohol.
Estrés
Se ha comprobado que las mujeres que sienten mayor ansiedad durante el embarazo dan a luz antes o sus hijos no alcanzan el peso promedio. La intensificación del estrés puede dañar el desarrollo prenatal en varias formas.
Primero, cuando la embarazada lo sufre, su cuerpo segrega hormonas que aminoran el flujo de oxígeno al feto, aumentando la frecuencia cardiaca y la actividad. Segundo, el estrés debilita el sistema inmunológico y la hace más vulnerable a la enfermedad, lo cual a su vez perjudica el desarrollo del feto. Tercero, Las que lo sufren tienden más a fumar o a ingerir alcohol y menos a descansar, a hacer ejercicio y a alimentarse bien.
Exploración neuropsicológica de la atención y la memoria en niños y adolescentes víctimas de la violencia en Colombia: estudio preliminar
La violencia la encontramos en cada ciudad, vereda, municipio del pais (obviamente existen zonas mas perjudicadas que otras )para este estudio se analizaron las secuelas de la violencia en nuestro niños y adolecentes de seis municipios, Rio Negro, Corcona, San Francisco, San Luis San Carlos, Granada, poblaciones en las cuales el despalzamiento, el conflicto armado, el reclutamiento han estado presentes, dejando secuelas que se evidenciaron en este estudio en el cual los resultados nos muestran que los niños y adolecesntes presentan problemas de atencion y de memoria se realizaron pruebas de cancelacion de dibujos, (evalua la atencion visual) cancelacion de letras ( atencion visual para material verbal), recuerdos de lista de palabras (memoria), recuerdos de una historia (memoria) y sus resultados estan muy por debajo del que se estima para tener una educacion adecuada, y quien se hace responsable de esta problemática ?? los padres de estos niños muchos de ellos no contaron con educacion, otros han tenido que soportar los estragos de la violencia, salir despaboridos de sus hogares, estar con el miedo constante de que en cualquier momento uno de estos grupos armados pretenda llevarse a uno de sus pequeños,y mil cosas mas que pueden pasar la cabeza de los habitantes de estas poblaciones,es apenas logico que no hallan notado este tipo de problema dado que para ellos prima su instinto de supervivencia y no percibieron la falla que se estaba presentando.
La violencia la encontramos en cada ciudad, vereda, municipio del pais (obviamente existen zonas mas perjudicadas que otras )para este estudio se analizaron las secuelas de la violencia en nuestro niños y adolecentes de seis municipios, Rio Negro, Corcona, San Francisco, San Luis San Carlos, Granada, poblaciones en las cuales el despalzamiento, el conflicto armado, el reclutamiento han estado presentes, dejando secuelas que se evidenciaron en este estudio en el cual los resultados nos muestran que los niños y adolecesntes presentan problemas de atencion y de memoria se realizaron pruebas de cancelacion de dibujos, (evalua la atencion visual) cancelacion de letras ( atencion visual para material verbal), recuerdos de lista de palabras (memoria), recuerdos de una historia (memoria) y sus resultados estan muy por debajo del que se estima para tener una educacion adecuada, y quien se hace responsable de esta problemática ?? los padres de estos niños muchos de ellos no contaron con educacion, otros han tenido que soportar los estragos de la violencia, salir despaboridos de sus hogares, estar con el miedo constante de que en cualquier momento uno de estos grupos armados pretenda llevarse a uno de sus pequeños,y mil cosas mas que pueden pasar la cabeza de los habitantes de estas poblaciones,es apenas logico que no hallan notado este tipo de problema dado que para ellos prima su instinto de supervivencia y no percibieron la falla que se estaba presentando.
Estrés psicológico materno como posible factor de riesgo prenatal para el desarrollo de dificultades cognoscitivas
Estrés psicológico materno como posible factor de riesgo prenatal para el desarrollo de dificultades cognoscitivas:
Caracterización neuropsicológica de una muestra colombiana.
Lo primero que debemos entrar a definir dentro de éste análisis es el “estrés”, considerado como una respuesta automática de nuestro organismo, al identificar determinadas situaciones desfavorables o amenazantes. Continuamente las personas se ven expuestas a diferentes circunstancias dentro del contexto social o natural, que indudablemente llegar a repercutir en el organismo y producir efectos adversos; éste es el caso del estrés, que implica la sobreactivación de varios sistemas principalmente del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y la consiguiente liberación de la Hormona Liberadora de la corticotropina en el hipotálamo.
Éste estudio que estaremos analizando, nos da como resultado que los efectos del estrés no afectan únicamente a quien experimenta el estresor, sino que también pueden extenderse y aquejar el desarrollo del feto durante el periodo de gestación. Para explicar éste proceso podemos mencionar tres mecanismos que pueden operar simultáneamente la forma en que la señal de estrés materno puede alcanzar al feto:
- Reducción del flujo sanguíneo del feto durante el incremento de los niveles de estrés materno.
- Transporte transplacentario de las hormonas maternas.
- Liberación de CRH (hormona liberadora de corticotropina) placentaria involucrada en la respuesta al estrés.
Algunos de los efectos negativos o cambios en los fetos de mujeres que han experimentado el estrés en el embarazo han sido irreversibles, ya que puede generar abortos espontáneos, inquietud en los fetos durante el ultrasonido, mayor irritación, llanto y dificultad para calmarse durante los primeros meses de vida. También se puede mencionar que el estrés en la madre, se prescribe con trastornos en los niños, que muchas veces se presentan en malformaciones congénitas, disminución del peso al nacer, menor tiempo de gestación, alteraciones neuroendocrinas y del neurodesarrollo motor, como también trastornos psiquiátricos (esquizofrenia y trastornos de conducta).
- Estrés laboral
- Dificultades económicas
- Relación marital
- Estrés psicosocial: racismo, discriminación, violencia personal
- Estrés agudo ocasionado por eventos externos: guerras, terrorismo, desastres naturales, etc.
El estudio para conocer las características cognitivas de niños, niñas, y adolescentes, cuyas madres reportan estrés prenatal, como único factor de riesgo asociado, la realiza el servicio de Neuropsicología de Consultores en Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia, entre los años 2007 y 2009, donde se evaluaron madres por medio de una entrevista que incluía información sobre el desarrollo pre, peri y postnatal de sus hijos, al igual que el reporte y descripción de las posibles situaciones de estrés experimentadas por las mujeres, durante la gestación.
Dicho estudio arrojo datos bastante importantes, de los cuales menciono los más relevantes a continuación:
- Los principales factores asociados al estrés durante el periodo de gestación son: estrés laboral, dificultades económicas, relación marital, estrés psicosocial (racismo, discriminación, violencia personal) y estrés agudo ocasionado por eventos externos (guerras, terrorismo, desastres naturales).
- Las madres en varias ocasiones reportan que atravesaron por más de un tipo de factor estresor.
- En uno de los grupos de niños analizado se reportó que las dificultades más visibles que presentan son, problemas de atención y comportamiento.
- Del análisis realizado al Coeficiente Intelectual, se percibe que para el CI total promedio (83,5) y el índice de Velocidad de Procesamiento, los puntajes oscilan entre el promedio normal (85-115) y el límite bajo de este rango (70-85).
- La habilidad cognitiva que presenta un mayor compromiso corresponde a las funciones ejecutivas, dentro de las cuales sobresalen los problemas de memoria de trabajo; le siguen la atención y la velocidad de procesamiento; resaltando también que en la mayoría de los casos, se encontró la traída dificultades de atención, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento.
- Para éste estudio se buscó describir las características cognitivas halladas en menores que asistieron al servicio de neuropsicología clínica y cuyas madres reportaron haber padecido estrés durante el embarazo, como único posible factor de riesgo cognitivo prenatal de sus hijos. Los motivos de consulta se relacionaban principalmente con problemas de rendimiento académico, de atención y de comportamiento, siendo éstas las quejas primordiales, por parte de los educadores, de los profesionales de la salud, así como de los propios padres.
Para finalizar podemos dejar abiertas varias posibilidades de investigación acerca del mismo tema y como principal objetivo está el de confirmar la interacción de múltiples factores sociales, biológicos, cognitivos y emocionales, como fuente de explicación de las condiciones clínicas que afectan a los niños y niñas y, aún más, a la consideración de la relación que existe entre el ambiente materno (genético, social) y el desarrollo infantil, orientado a la generación de programas de promoción y prevención de salud, especialmente en nuestro hermoso país Colombia, aquejado por tantos factores que nos afectan a lo largo de nuestra vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)